El intendente de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez citó al primer acuerdo regional ambiental de América Latina, acuerdo de Escazú, y reflexionó sobre la ley aprobada en la Legislatura del Chubut la cual permite la explotación minera en los departamentos de Gastre y Telsen, convocó a la reflexión y que se vete la ley.
“La ley de zonificación minera que permite la explotación de plata, cobre, plomo y otros minerales en los departamentos de Gastre y Telsen constituyen un delito ambiental”, reflexionó, Miguel López Gutiérrez y agregó los diputados deberían consultar y asesorarse sobre la validez que pueda tener esta norma y compararla con legislaciones nacionales e incluso los y tratados internacionales como es el acuerdo de Escazú”.
Para el intendente “la ley sancionada y en función a los argumentos y elementos que tuvieron en cuenta se afianzan en desobediencias, trasgresiones, faltas y viola claramente el articulo n° 3 del acuerdo de Escazú”, el cual establece “el principio de no regresión y el principio de propiedad, simplemente significa que tiene un derecho adquirido, una vez que se sanciona una ley progresiva desde el punto de vista ambiental es anti constitucional sancionar otra ley que nos haga retroceder a esa protección ambiental”.
“La sanción de la ley generó un conflicto social en la Provincia de Chubut, sin precedentes, y nos pone en estado de emergencia”, manifestó López Gutiérrez y concluyó “por eso considero oportuno el veto de la misma, para resguardar la paz social en nuestra provincia».