Río Senguer: se desarrolló el primer encuentro de planificación y mejoramiento de las prácticas del uso de la leña

La localidad de Alto Río Senguer fue anfitriona del primer encuentro de planificación y mejoramiento de las prácticas del uso de la leña en la zona sur de la provincia del Chubut, comprendidas las localidades de Alto Río Senguer, Río Mayo, Ricardo Rojas y Lago Blanco.

Estuvo presente el intendente de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez, el Secretario de Bosques de la Provincia Chubut, ingeniero Rodrigo Rovetta, el intendente de Río Mayo, Alejando Avendaño, la jefa comunal de Lago Blanco Micaela Bilbao, de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, la subsecretaria de Desarrollo Social de la Provincia, Iturra Ana Maria representantes de las instituciones del INTA y SENASA.

El intendente, Miguel López Gutiérrez, expresó que “estamos convencidos que el trabajo articulado, como en este caso, con todos los actores vinculados al manejo de la leña y el bosque de nuestra región es lo mejor que podemos hacer para realizar un trabajo sustentable de nuestros bosques y obtener un recurso tan importante para nuestras comunidades”.

“Por eso celebro que nuestra localidad sea sede de este primer encuentro, con la visita de todos los actores de las diferentes comunidades y el sobre todo el trabajo que está llevando adelante la secretaria de Bosques, que encabeza el ingeniero Rodrigo Rovetta”, reflexionó, Miguel López Gutiérrez.

En este sentido, Rodrigo Rovetta indicó “estamos trabajando articuladamente con los diferentes municipios, instituciones y la secretaria de Bosques con un proyecto para mejorar las practicas relacionadas al uso de la leña en la zona sur de la provincia”. Y agregó “no queremos perder el objetivo de obtener leña pero cuidando el bosque, manteniendo el recurso y poner en valor lo que genera la leña en todas la comunidades”.

“Es una actividad de mucha importancia en las economías regionales. Desde la secretaria acompañamos con asistencia técnica para mejorar las prácticas, en definitiva que toda la cadena tenga practicas más sustentables”, concluyó, Rovetta.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *