Se realizará capacitación de manipulación de alimentos

La capacitación está organizada por el área de Bromatología de la Municipalidad de Alto Rio Senguer y contara con la presencia del responsable del Departamento Provincial de Bromatología del Ministerio de Salud de Chubut, Diego Saban. Se realizara este miércoles 24 de abril en el Gimnasio Municipal.

La capacitación en manipulación de alimentos comenzara a partir de las 8:30 hasta 12:00 horas y continuara a las 15:00 hasta 18:30 horas en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Jorge Levrier”. Los interesados podrán inscribirse e informarse al 2945- 589925 (inscripción obligatoria).

Las personas que tomen el curso deberán llevar dos (2) foto carnet, pueden ser impresa en papel fotográfico siempre y cuando sean de buena visibilidad. Las cuáles serán para el carnet de manipulador de alimentos.

En tanto las personas que quieran obtener la libreta sanitaria deberán tener esta capacitación, recuerde que la libreta sanitaria es obligatoria para todos los comerciantes, empleados de comercios y todas las personas que intervengan en la manipulación y conducción  de productos alimenticios. Ya sea panaderías, despensas, polirrubros, multirrubros, minimercados, verdulerias, fiambrerías, bares, confiterías, restaurantes, heladería, etc.

Para obtener la libreta deberá asistir al curso y después tener un apto médico, requisitos que exige el código alimentario Argentino.

Que es un manipulador de alimentos?

Un manipulador de alimentos es toda persona que, por su actividad laboral, tiene contacto directo con los alimentos durante cualquiera de sus fases hasta que llega al consumidor final. Esto incluye durante su preparación, fabricación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.

Un manipulador de alimentos desempeñar funciones de manipulación de productor alimenticios y deberás ser responsable con dicha información, puesto que de ti depende la salud de muchos consumidores

La inocuidad en la alimentación hace parte de la seguridad alimentaria de los seres humanos, velar por ella contribuye la disminución en las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) mejorando la calidad de vida de la población

Si bien la población se reconocer ciertas prácticas para mantener la inocuidad, hace falta fomentar algunos hábitos para la correcta manipulación de alimentos, limpieza, desinfección de menaje practicas seguras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *